
Plaza de Viñales
La plaza de Viñales está conformada por un área central o parque quien tiene a su alrededor las edificaciones de servicio social más importantes de la época, las cuales hoy representan aún, símbolos tanto de la arquitectura como de los servicios en el territorio. El edificio que actualmente ocupa la Casa de Cultura «Marina Azcuy» fue construido alrededor de 1884 en el lugar en que existió La Ermita particular de la familia Hernández Ramos, la cual fue demolida en 1879 al construirse la hoy Iglesia Parroquial de Viñales.El terreno en cuestión pertenecía al área de la casa-vivienda de la hacienda dentro de los límites a la entrada de la finca «Las Delicias»
Según los documentos y elementos testifícales que obran en nuestro poder, el primer propietario de dicha casona (todo parece indicar que fue quien ordenó su construcción) lo fue el presbiterio Don Francisco Grana y Barreiros, Sacerdote español. El 19 de agosto de 1889 fue vendida al Licenciado Don Adriano Avandaño y Silva. Un año después, el 2 de agosto de 1900, fue adquirido por Don Ricardo Fernández y González quien la vendió al Dr. Don Antonio Castiñeiras y Leal el día 25 de febrero de 1901.
El edificio para farmacia y casa de salud (hoy Galería de Arte municipal) quedó terminado en los primeros días del mes de marzo de 1902, iniciando los servicios el 24 del propio mes y año bajo la dirección del Dr. Castiñeiras y el licenciado Don Manuel Touza en la casa de la salud y farmacia respectivamente. El Monumento que se levantó a nuestro Héroe Nacional en el centro de La Plaza, fue iniciativa y dedicación de los cubanos: Julio Almentero, Arturo Linares y Ernesto Labrador.
Con la creación de los Poderes Populares en 1976 se acuerda tomar el edificio y convertirlo en Casa de Cultura Municipal. El aledaño que en un tiempo fuera Farmacia y Casa de Salud, para el Sectorial Municipal de Cultura y la Galería de Arte, además ejecutar un trabajo de remodelación de la Plaza, de rescatar su aspecto de principio de Siglo.La restauración del busto de José Martí (original) y el diseño del monumento estuvo a cargo del compañero Jorge del Valle, y la ejecución a cargo del compañero Pedro Chiroles.
El 30 de julio de 1982, quedaba inaugurada el área que bien podría llamarse «Plaza Cultural de Viñales». El busto de nuestro Héroe Nacional fue develado por el luchador insurreccionalista y fundador del Partido Comunista de Cuba, Arturo Linares Suárez, hijo del teniente del Ejército Libertador, Arturo Linares, que el 28 de enero de 1929 cumpliera con el mismo honor. Cuando en 1879 Viñales pasó a formar parte como un poblado, entre las primeras edificaciones construidas estaba el ayuntamiento (Hoy Empresa Municipal de Comercio) y dentro de esta se encontraba la Junta Electoral, las cuales sirvieron de hospital cuando la Batalla de «Ceja del Negro»
La Iglesia Parroquial es una edificación uninave con torre campanario central. Esta pequeña Iglesia sigue un modelo ampliamente extendido en los Siglos XVIII y XIX.
Para 1879 se consolida la plaza conformada por la Colonia Española (hoy Casa de Cultura), la Farmacia(hoy Galería de Arte Municipal), La Iglesia, La sociedad de Recreo (hoy Circulo Social), El ayuntamiento (hoy Empresa Municipal de Comercio) y el Hotel Viñales
Comentarios