
Espacio Abierto
Artista de las artes plásticas: Ebenecer Ballart Ramos
Dirección: Salvador Cisneros 159, Viñales. Pinar del Río
“El primer desafío de este artista con manos soñadoras y domésticas, tal como las requiere la tradición artesanal, creo que consiste en vivir en el hechizante Valle de Viñales; paisaje cultural tejido por el hombre sobre el manto verde-azul que es la naturaleza, localizando en la serranía norte de Pinar del Río, al occidente de Cuba. “El segundo, arriesgarse en la utilización de argumentos de la vida cotidiana, introduciéndose en la mezcla de recursos expresivos y visuales de la pintura, la escultura y la artesanía en algunas de sus técnicas. “Tercero, preferir la existencia como una quimera, verla soñando, soñar a través del ensueño que enriquece la mirada del arte”……
En el 2010 se inicia “Espacio Abierto” como continuidad de la obra pedagógica del artista, de la vocación de compartir, del empeño de mantener viva la cultura comunitaria.
Para lograr este objetivo se replanteó la necesidad de diseñar un Proyecto de Desarrollo Local que involucrara a pobladores de la comunidad con aptitudes para el desarrollo de las artes aplicadas, con o sin experiencia en la actividad.
Este proyecto es el resumen de la maduración del artista que desde su Casa taller abre sus puertas a la comunidad.En él se generan diferentes acciones encaminadas al desarrollo artístico y espiritual de la comunidad, a través de talleres y todo tipo de actividades culturales con diferentes grupos etarios. Y en coordinación con todas las instituciones culturales del territorio El impacto social es probado y se encuentra en la búsqueda de afianzamiento y de sustentabilidad futura. Un baluarte de conservación y transmisión de nuestra identidad, al igual que una opción más para el saber y el disfrute del viñalero.
Objetivos
- Crear habilidades manuales en la confección de objetos útiles y recreativos partiendo de materiales diversos de la plástica y otros reciclables recolectados en el medio.
- Elevar el disfrute en los niñ@s, jóvenes y adultos en las diferentes manifestaciones artísticas específicamente en las artes visuales.
- Desarrollar talleres, propiciando el conocimiento de las diferentes técnicas artesanales y pictóricas.
- Fomentar el desarrollo de los valores en defensa de nuestra cultura e identidad nacional fortaleciendo el sentido de pertenencia referente al gusto estético, preservación del entorno, la cultura en general y la satisfacción personal y colectiva.
- Vincular al proyecto todas las manifestaciones artísticas para desarrollar la cultura como proceso de desarrollo en el consejo popular Viñales
- Vincular artistas profesionales de todas las manifestaciones a las actividades caracterizadas del proyecto
- Diversificar nuevos productos artísticos con énfasis en el rescate de las tradiciones artesanales
- Diseñar actividades caracterizadas en espacios subutilizados dentro de la comunidad para actividades culturales
Premios alcanzados:
Relevante
- 2006- Premio relevante. XVI Fórum Mpal de Ciencia y Técnica.
- 2007-Primer Premio concurso infantil “Letras y Colores con Alas”.
- 2008- Premio relevante en el Fórum Provincial de Ciencia y Técnica.
- 2014- Premio provincial en el Salón infantil “Donde Crece la Palma”.
- 2014-Premio infantil en el concurso. “El Valle de la Pájara Pinta”. Auspiciado por Patrimonio Provincial.
- 2017- Segundo Premio en el VII Salón provincial “Donde Crece la Palma”.
Mención
- 2012-Concurso. Premio a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, auspiciado por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.
- 2013-Concurso 8vo Congreso de los CDR.
- 2013-Proyecto Espacio Abierto, por el aporte al desarrollo cultural del municipio de Viñales. Otorgado por el Sectorial de Cultura Municipal del Viñales.
- 2014- Al Proyecto Espacio Abierto, por los resultados obtenidos y el trabajo que desarrolló en el año del 61 aniversario del asalto al Cuartel Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Otorgado por el Buró Municipal del Partido y la Asamblea Municipal de Poder Popular de Viñales.
- 2015- Al Proyecto Espacio Abierto. Por su destacada Contribución a la conservación del Patrimonio Natural y Cultural del Área Protegida. Otorgado por el Centro Nacional de Áreas Protegidas y El Parque Nacional Viñales, en saludo al 85 aniversario de la creación de las Áreas Protegidas en Cuba.
- 2015: Al Proyecto Espacio Abierto. Por su destacada labor en el trabajo cultural durante el año. Otorgado por el Sectorial Municipal de Cultura de Viñales.
- 2015- “Condición 55 Aniversario de la OPJM por su contribución al desarrollo de la organización.
- 2016: Al Proyecto Espacio Abierto por los resultados alcanzados en el desarrollo cultural del Territorio. Otorgado por Buró municipal del PCC y el Sectorial de Cultura de Viñales.
- 2016: El Sectorial Municipal de Cultura otorga al Proyecto Espacio Abierto por su destacada labor en el trabajo cultural del año 2016.
- 2017-Categoría Provincial otorgado por el Consejo Provincial de Casas de Culturas de Pinar del Río.
- 2017- El Proyecto Espacio Abierto fue propuesto para otorgarle la Categoría Nacional que se le otorga a los proyectos comunitarios por sus logros alcanzados.
Participación en evento
- 2011- IX Taller Nacional “Guani – Ciencia”, febrero 18 y19, Guane, Pinar del Río.
- Participación anualmente del Proyecto en las exposiciones infantiles por la semana de la Cultura Viñalera del 18 al 25 de marzo.
- Participación anualmente del Proyecto en las exposiciones infantiles por el día de la Cultura Cubana del 18 al 25 de marzo.
ACTIVIDADES REALIZADAS
- Inauguración de la Casa Taller.
- Realización de cursos, talleres, sobre diferentes técnicas de artesanía.
- Exposiciones, concurso y otros, sobre trabajos realizados por los alumnos de los talleres vinculándolos con las diferentes problemáticas de la sociedad y a las organizaciones de masas y políticas del territorio.
- Confección de trabajos con materiales reciclados. Para trasmitir la importancia de contribuir al cuidado y conservación del Medio Ambiente y en especial a nuestro Valle de Viñales.
- Confección de trabajos para diferentes convocatorias: – Tapiz “Homenaje”, confeccionado para el concurso anual El Valle de la Pájara Pinta, dedicado a Dora Alonso. Los diferentes salones del concurso De donde Crece la Palma. Y los convocados por las organizaciones de masa como los CDR y la FMC.
- Confección de un Árbol Ecológico en saludo al 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente como ejemplo de las diferentes actividades que realizamos en esa fecha.
- Confección de personajes de la Obra Cochero Azul, de Dora Alonso con la participación de pioneros e instructores de arte de la Brigada José Martí.
- Confección de obras con materiales diversos y Ejemplo, confección del traje” Fantasía Tropical” a partir de bolsas plásticas en el evento Viñales-Moda 2011. Y Manteniéndose esta actividad hasta la actualidad como Continuidad del trabajo con pioneros
- Enseñanza de diferentes técnica como la del parche, papier mache, origame, entre otras.
- Visita a personalidades artísticas y del ámbito social para mantener el vínculo del conocimiento de la comunidad en que vivimos.
- Vinculación del Taller de creación Espacio Abierto con otros proyectos culturales como es el Proyecto de Moda Praxis que también tiene la intención de enriquecer el entorno cultural de la comunidad desde las artes plásticas y los diseños.
- Colaboración con el Proyecto Amigos de la Aguja de la Casa de la Cultura de Plaza, que colaboran con talleres infantiles de manualidades.
Instituciones que inciden:
- Casa de Cultura Marina Azcuy.
- Centro Provincial Casa de Cultura.
- Biblioteca Municipal “Dora Alonso.
- Sectorial Mcpal de Educación.
- Sectorial Mcpal de Cultura.
- ACAA Provincia y Nacional.
- CDR municipal.
- FMC municipal.
Comentarios