Artista de las artes plásticas: Ebenecer Ballart Ramos
En él se generan diferentes acciones encaminadas al desarrollo artístico y espiritual de la comunidad, a través de talleres y todo tipo de actividades culturales con diferentes grupos etarios. Y en coordinación con todas las instituciones culturales del territorio Multipremiado por su frescura y sello singular también en la muñequería, el artista apuesta por su estilo ya reconocido en Cuba y el extranjero. Persiste en entregarle al artesano su condición de artista y lo hace desde una modalidad tan antigua como sorprendente: El parche. Creo que los valles intramontanos poseen un ambiente especial para la creación artística, y si el valle está en Cuba y se nombra Viñales, entonces se vuelve mágico el aire y todo lo que tocan las manos del artista se torna sutil, fragante, disfrutable. Esto lo sé porque conozco a un soñador que cose sueños a la tela, y va uniendo pedazos como quien Junta trozos de poesía, cadencia, armonía de paisaje, que nos llevan de la mano como de vuelta al paisaje, a su valle encantado, a través de su presencia sencilla y gentil. Hombre y valle se tornan uno para encantarnos con su imagen y el regalo de ese aroma fundador que deja el buen arte, tan necesario como el aire que se llena de tí. .
Artista de las artes plásticas: Ramón Vazquez León.
Ramón Vázquez no necesita abandonar su casa para lograr la virtuosidad en el manejo del blanco, la capacidad de hacer flotar naturalmente elementos visuales que el espectador acepta como quien se acostumbra a aceptar el enlace entre los reinos de lo visible y lo invisible. En sus fondos de valles claros, en los ojos cerrados de sus peces translucidos, en su fantasmagoría marina superpuesta al tupido verde tropical pinta encantamientos. Libélulas, criaturas fosforescentes y veladuras son cosas que como el amor tornan ingrávido el mundo y hacen posible conjurar, en medio de todos los asechos, la imagen de un Paraíso reencontrado. Pero en la obra de Vázquez también existe la tensión ante la degradación del paraíso. .
Artista de las artes plásticas: José Luis Lorenzo Díaz.
La creación artística de José Luis Lorenzo Díaz, no aparece como un elemento encerrado en las galerías para satisfacer la curiosidad cultural, sino que acontece en la vida de los personajes y transforma su realidad, penetra en el espacio cotidiano, lo toca, lo agita y lo altera.
Su obra en constante movimiento y cambio se enriquece de la cotidianeidad y descubre el equilibrio del pasado con verdadera pericia técnica. El artista, como testigo del tiempo, nos ilustra que estamos en presencia de una expresión de ideas que proponen una reflexión, un análisis a través de los recursos del lenguaje plástico tradicional.
Lorenzo Díaz, se resiste a la manipulación y continua fiel a su arte, para enfrentar concepciones opuestas a lo largo de su intensa labor creativa. Las temáticas que aborda, emergen de la cultura popular tradicional y los juzga desde la más absoluta contemporaneidad.
Sin perder el rumbo, conserva el vínculo con la gente, con sus pies bien plantados en la tierra, pero en busca de las estrellas.
Sus composiciones plásticas se nos descubren de improviso, es una hermosa sensación de luz mágica que ilumina figuras contrastantes iluminadoras de una época. Lorenzo se nutre del contexto para hilar entre si cosas aisladas y un análisis puntual de un universo propio; para dar voz no sólo al concepto artístico, sino también a su lenguaje poético y lingüístico.
Comentarios