Los Malagones

malagones

Los Malagones, Primeros Milicianos Campesinos de Cuba.

El 31 de agosto de 1959 y utilizando como escenario natural la Cueva de Mesa en la Gran Caverna de Santo Tomas, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro junto con Celia Sánchez, Dermidio Escalona, Ridel Peñmaladocea y Antonio Núñez Jiménez (este ultimo como Director Ejecutivo del INRA ) sostuvo una conversación histórica con el campesino Leandro Rodríguez Malagón quien le encomendó la formación de una patrulla campesina para capturar la banda del ex cabo Lara, un esbirro de la dictadura batistiana que se encontraba prófugo de la justicia revolucionaria y operaba entonces por aquella zona en espera de poder viajar clandestinamente hacia los Estados Unidos.Justo en aquel momento el viejo Malagón tenia 60 años de edad, lo cual hace mucho mas meritoria su actitud, al responder con firmeza a la orden que le diera Fidel y con plena disposición se dedico entonces a constituir la patrulla campesina que fue integrada por: Leandro Rodríguez Malagón,Gerardo Rodríguez Malagón, Eduardo Serrano Serrano, Alberto Pérez Lledia, José Maria Lledia Cevallos,Jesús Padilla González,Cruz Camacho Río, Antonio Gómez González, Juventino Torres Veliz, Hilario Fernández Martínez,José A. Álvarez Camacho, Juan Quintín Paz Camacho

malaprepComo parte de la estrategia elaborada por Fidel se diseño por el mismo el uniforme que seria utilizado por estos campesinos, el cual seria camisa verde olivo, pantalón azul mezclilla y el sombrero de yarey al estilo Mambi con la bandera cubana en el frente.En los primeros días del mes de septiembre fueron llevados para el campamento militar de Managua en la capital del país donde recibieron un intenso y riguroso entrenamiento militar que seria dirigido por el Comandante Guillermo García ( hoy Héroe de la Republica de Cuba ) y las pruebas de tiro las evaluaría el propio Fidel; en tanto que se les adiestraría en el arme y desarme del fusil M-1 que había sido el arma seleccionada por Fidel teniendo en cuenta su buena cadencia de tiro y por ser bastante liviana para los movimientos que se debían realizar en las montañas.De regreso al Valle de Santo Tomas y con la mayor discreción posible comenzaron el cumplimiento de su misión, para lo cual Núñez Jiménez había indicado construir una pequeña casita( convertida hoy en Museo ) con el objetivo de reunirse para coordinar las operaciones militares que les permitiera capturar la banda en 90 días como máximo y cumplir así el reto que les había impuesto Fidel ante la historia cuando les dijo:

¨Malagon, si ustedes triunfan habrá milicias en Cuba ¨malafidel

Así fue como en la mañana del domingo 18 de octubre de 1959 y después de varios días tratando de ubicar el lugar donde se encontraba Lara con su banda lograron capturar a uno de los alzados que había desertado por temor a que lo asesinaran como consecuencia de las crisis de asma que había estado sufriendo en los últimos días.Después de los interrogatorios realizados continuaron la marcha divididos en dos grupos ( uno con los 5 mas jóvenes y el otro con los 7 de mas edad ) que tratando de seguir las huellas que se encontraban fueron disgregándose y casi al hacer la tarde es que el grupo de 5 milicianos, al cual se le había incorporado el soldado rebelde Isidro Ramos Hernández logran ubicar la casa donde se encontraban descansando los bandidos; tomando entonces la decisión de rodear el lugar para intentar capturarlos pero fueron recibidos con un cerrado fuego de ametralladoras que de inmediato le provocarían las heridas al soldado Isidro.Y en medio de tan difícil situación el Niño Cruz Camacho que avanzaba junto con Isidro por el frente comenzó a dar supuestas voces de mando : ¨! Capitán, aplique la Thompson ¡ , provocando cierta confusión y temor entre los bandidos que de inmediato comenzaron a gritar que se rendían.

El combate apenas había durado 15 minutos y cuando Lara salió con los brazos en alto preguntaría por el Capitán y la ametralladora, a lo cual le respondieron que allí no había ningún Capitán y muchas ametralladora, entonces exclamaría :- ¡ Si me llego a imaginar que eran ustedes yo no me rindo ¡ y uno de los milicianos respondió :-

¡ Ya es demasiado tarde ¡.malprep

Mientras que el soldado que resulto herido en la acción Isidro Ramos, quien apenas tenia 20 años de edad, tenia que ser remitido con urgencia hacia un hospital de la capital para la intervención quirúrgica que se requería, ocurriendo algo curioso en el trayecto cuando uno de los médicos que le acompañaba detuviera la ambulancia por considerar que ya estaba muerto y la noticia se diera hasta por la radio; pero afortunadamente todo seria una falsa alarma salvando la vida casi milagrosamente.Por ordenes de Fidel serian llevados a la capital del país con el propósito de realizar varios recorridos por los mas importantes centros económicos y sociales  y para esta labor encomendaría personalmente al Comandante Camilo Cienfuegos, quien los acompañaría hasta minutos antes de partir rumbo al Camaguey el 27 de octubre de 1959, razón por la cual tuvieron el privilegio de estar junto al Héroe de Yaguajay el día 26 de octubre durante el acto donde fueron creadada las Milicias Nacionales Revolucionarias en cumplimiento de la idea que había concebido y para la cual les había dado 90 días  necesitando 18 solamente.

De regreso a Viñales y con el mejor trofeo que le habían entregado hasta ese momento, un revolver calibre 45 regalado por el propio Camilo a cada uno de ellos, los Malagones continuaron participando en las operaciones de lucha contra bandidos hasta concluir esta etapa de la historia nacional donde cayeron 549 cubanos .A los que se le rinde homenaje póstumo en el Memorial construido precisamente al pie la montaña que tiene en su interior a la Gran Caverna de Santo Tomas y muy cerca del lugar donde fueran creadas las primeras milicias campesinas de Cuba.

La idea inicial de hacer este memorial surgió a petición del propio Malagón en ocasión de celebrarse su 90 cumpleaños con la presencia del compañero Raúl Castro a quien le expreso el deseo de que sus restos fueran enterrados en este mismo lugar, razón por la cual a principios del año  1997 se  aprobaría el proyecto presentado por el arquitecto Héctor Iglesias y comenzarían los trabajos requeridos para ejecutar la obra civil incluyéndose además otras acciones para el beneficio de la comunidad El Moncada entre ellas la reparación de todas sus viviendas, la terminación de una conductora de agua con mas de 12 kilómetros, el alcantarillado y la construcción de un complejo de 5 micro presas para evitar las constantes inundaciones que afectaban la zona con bastante frecuencia.

El acto de inauguración del Memorial a los Caídos en la Lucha contra Bandidos se efectuó el día 3 de noviembre de 1999 ( se había previsto para el propio día 18 de octubre pero la amenaza real de un fuerte ciclon obligo a posponer esta fecha inicial ) y estuvo presidido por el General de Ejercito y Ministro de las FAR el compañero Raúl Castro Ruz, quien en sus declaraciones a la prensa afirmo :-

  ¨ Si el Ejercito Rebelde nació el 2 de diciembre de 1956, la victoria de los Malagones hace 40 años, complemento a las Fuerzas Armadas Revolucionarias ¨

malagonesA continuación y de forma breve les propongo realizar un recorrido por el Memorial a fin de que pueda el lector tener una idea general de lo que se pretendió con todos y cada uno de los elementos que conforman esta majestuosa obra arquitectónica que tiene su acceso principal por un vial que sale desde el parque ubicado en el centro de la comunidad y llega hasta la Casa-museo donde son recibidos los visitantes para recibir una explicación detallada del lugar.

Una de las primeras imágenes que se nos presentan son los 4 nichos ( de los 12 que existen en total ) colocados en diferentes posiciones para representar una posición de emboscada con fusiles saliendo de las montañas viñaleras y en la misma medida que se avanza se podrán encontrar los restantes nichos, que por demás tienen una tapa de mármol color verde y gris haciendo alusión directa al uniforme que utilizaran estos milicianos y que lo diseñara el propio Fidel junto con Celia Sánchez.malaraul

La fuente-cascada representa la pureza de los ideales que siempre ha caracterizado a nuestra Revolución victoriosa y la caída del agua al correr por los ladrillos rojos pretende hacer una referencia simbólica a la sangre derramada por los 549 cubanos que ofrendaron sus vidas en esta etapa de nuestra historia en defensa de la Revolución Socialista, teniendo como detalle singular el sonido de un tableteo de ametralladoras en los diferentes saltos que tiene la fuente, la cual por demás termina en un estanque de forma circular con 12 chorros de agua en torno a una gran piedra que simboliza la unidad y fortaleza de nuestro proceso revolucionario.Bordeando todo el trayecto del agua se encuentran sembrados 12 pinos machos y al fondo, de espaldas al enorme mogote, fue colocada la escultura de Leandro Rodríguez Malagón realizada por tres jóvenes escultores pinareños ( Bárbaro Abascal, Reinaldo Reyes y Omar Morales ) teniendo como referencia una foto de Raúl Corrales hecha en octubre de 1959 algunos días posteriores al cumplimiento de la exitosa misión.Esta escultura es una pieza de hormigón y ferro-cemento, hueca por dentro, con un peso aproximado de unas 114 toneladas y una altura de 9.60 metros con 4.57 de ancho, apoyada sobre un pedestal también semihueco y de hormigón armado con 3.15 metros de largo, 2.00 metros de ancho y 3.15 de altura; alcanzando una altura total de 12.60 metros desde el nivel del piso terminado hasta la punta del fusil.

A la derecha de la colosal figura se encuentra un mural a relieve ( también de hormigón ) donde se representa la evolución de las milicias desde su creación con los 12 primeros campesinos, pasando por los combates en Playa Girón, la lucha contra bandidos y terminando con las misiones internacionalistas.Al pie de la escultura fue colocada una tarja con losas de mármol verde y gris con la histórica frase de Fidel que dice :-

«Malagón, si ustedes triunfan habrá milicias en Cuba «