Caverna Santo Tomas

cavernastomas
cavervna santo tomas

La Gran Caverna de Santo Tomas y La Espeleologia.

cavstomasEl 5 de junio de 1989 y coincidiendo con el Dia Mundial del Medio Ambiente fue proclamada como MONUMENTO NACIONAL la Gran Caverna de Santo Tomas por la Comision Nacional de Monumentos que en la resolución correspondiente destacaria los siguientes aspectos :-

¨ … se han descubierto numerosos fosiles del Pleistoceno, asicomo, el esqueleto aborigen mas antiguo del occidente     de Cuba, con mas de 3000 años de antigüedad, al igual que un Mural tallado por los primitivos indios y restos de su cultura. Material ( ….. ) Tambien resalta la importancia de esta caverna Por el hecho de ser la mas grande del territorio nacional, con 45 kilómetros de largo, aparte de contener valiosas formaciones secundarias y una fauna de interes científico. ¨

Sobre este asunto le correspondio al Doctor Antonio Nuñes Jiménez el extraordinario privilegio de haber estado entre las primeras personas que se dedicaron a explorar desde el punto de vista científico y por tanto se le considero siempre como la persona que mejor conocia los secretos de ¨ este palacio de agua y cristal cristal ¨ como el mismo expresara en su obra titulada ¨La Gran Caverna de Santo Tomas. Monumento Nacional ¨ y publicada con motivo del 50 aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba. creada por el propio Núñez en el año 1940.

Estructurado en 28 capitulos que describen al detalle todas y cada una de las cuevas que conforman  a la Gran Caverna en sus 8 niveles y mas de 45 kilometros de extensión, como resultado de las exploraciones iniciadas en el año 1954 con el apoyo de varios campesinos que vivian por los alrededores , algunos de los cuales formarian en agosto del 59 las primeras milicias campesinas de Cuba conocidas como ¨Los Malagones ¨Acerca del nombre como tal, Núñez expreso lo siguiente :-

….. pusimos el nombre de Gran Caverna de Santo Tomas porque a lo largo de nuestras exploraciones pudimos comprobar que las enormes galerías subterráneas habían sido originadas por el Arroyo Santo Tomas y sus afluentes, tributarios del Rio de la Caoba, que a su vez confluye al Cuyaguateje ¨

Los dibujos rupestres hallados en la Cueva de Mesa fueron realizados con la técnica de ¨rayar con la uña o con la punta de un objeto duro la blanda superficie arcillosa ¨ cubriendo un espacio de 11 metros aproximadamente stomasdonde aparecen extrañas figuras que son descritas en el capitulo XXIV que tiene por nombre ¨Los petroglifos de la Cueva de Mesa ¨.Otro de los articulos  interesantes en este libro se titula ¨El ballet dentro de la Espeleologia ¨ donde se destaca la presencia de nuestra de la bailarina Alicia Alonso entre las primeras personas que exploraron la Gran Caverna, siendo esta una faceta poco conocida de nuestra excepcional artista y que se describe por Núñez de la siguiente manera :-

Conocimos a Alicia en nuestros tiempos estudiantiles desde la Federación estudiantil Universitaria ( FEU ) cuando cooperabamos al sostenimiento de su Ballet.De aquellas relaciones nacio una amistad profunda y entrañableque compartiamos con Fernando Alonso director de la institucion entonces llamada Ballet Alicia Alonso ¨Y como reafirmando que esta relación de los Alonso ( Alicia y Fernando ) no era casualidad, agregaría lo siguiente :-

Fernando, gran aficionado a la paleontología, llego a poder Clasificar amotines y otros fósiles del Jurasico y, como hemos visto, fue uno de los mas destacados exploradores de la Gran Caverna de Santo Tomas Recuerdo que en las excursiones de la expedición alemana Patrocinada por la Universidad Francfort Sobre el Meno, en la Sierra de los Organos, y ante el asombro del botánico Wilhelm Lotcher, Alicia descubrio para la ciencia una nueva especie de Hongo cerca de la boca de la Cueva del Indio, en San Vicente,Viñales ¨

Mientras que en el capitulo XX ¨La Revolucion llega a los valles de Quemado y Santo Tomas ¨se describen las visitas realizadas a esta zona después del triunfo revolucionario del l de enero de 1959 y específicamente los encuentros sostenidos con los campesinos a partir del 6 de agosto cuando en el ejercicio de su cargo como Director Ejecutivo del INRA y cumpliendo indicaciones del Comandante en Jefe, se crearan las dos primeras cooperativas campesinas con el nombre de Moncada y Granma.Con singular estilo se describe, ademas, la primera visita de Fidel a Viñales en el mes de agosto del año 1959 y se destacan los exepcionales  momentos vividos el dia 31 cuando se reuniera en la Cueva de Mesa con el guajiro Leandro Rodríguez Malagón para dejar constituida entonces las primeras milicias camnpesinas de Cuba y que se conocieran como los Malagones.

stomas

Refiriéndose a la practica de la espeleologia en Viñales, convertida hoy por hoy en una tradición para los viñaleros, se cuenta por Núñez de la visita que hiciera Fidel en el año 1969, ocasión esta en que converso con varios campesinos que vivian en la zona para definir el trazado de la nueva carretera para enlazar el Valle de Santo Tomas con el caserio de Pons en una dirección y por la otra con el pueblo de Viñales; mientras que al conocer de las intenciones para incrementar la formación de nuevos espeleologos, nuestro Comandante en Jefe expreso :-

¨! Que bueno que no ustedes solo están explorando cuevas, sino tambien enseñando a la juventud ¨

Actualmente la Gran Caverna de Santo Tomas es la sede de la escuela Nacional de Espeleología, única de su tipo en todo el mundo y considerada entre los principales proyectos que patrocina la Sociedad Espeleológica de Cuba como digno homenaje al eterno enamorado de las cuevas Antonio Núñez Jiménez.