Ultimas Noticias

 

un solo partido

 

16 de agosto de 1925 se funda el Partido Comunista de Cuba.

En saludo a esta fecha la Biblioteca te propone dos títulos:

“Por qué un solo Partido en Cuba”.

¿Por qué Cuba tiene un solo partido? Es una de las tantas preguntas que se hacen los enemigos de la Revolución quienes, a través de campañas difamatorias, intentan hallar una respuesta en la que siempre esté presente el concepto de la “falta de democracia” derivada por la existencia de un solo partido.

En esta publicación se develan, a través de análisis cronológicos, esa y otras respuestas relacionadas con el pluripartidismo, el partido único y la democracia, que permiten comprender el carácter histórico, lo necesario de la unidad y de un solo partido, elementos estos que facilitarán legar a las futuras generaciones una sociedad cada día más justa.( Texto extraído de la obra)

 

lo perdurable

 

13 de agosto de 1926. Natalicio de Fidel Castro Ruz

En saludo a esta fecha te proponemos el título: “Lo perdurable es el pueblo. Fidel Castro y la opinión pública” de la autora Naida Orozco Sánchez.

En este libro Naida Orozco ofrece a los lectores en general y a especialistas, la primera selección temática de fragmentos referidos al elevado concepto que posee Fidel de la opinión del pueblo.

La opinión pública- según explicó Esteban Lazo- es “el oxígeno del Partido”, lo es para orientar las mejores decisiones. (Texto extraído de la obra)

 

 

 

brisa nueva

 

13 de agosto de 1957 son asesinados los hermanos Luís y Sergio Saíz Montes de Oca.

En su homenaje la Biblioteca te propone el título: Brisa Nueva. Selección de la obra de los hermanos Saíz de un colectivo de autores, que obtuvo Premio Especial en el Concurso de Historia Primero de Enero de 1978. La obra consta de la síntesis biográfica y de una selección de la obra literaria de Luís y Sergio Saíz Montes de Oca, mártires pinareños asesinados por esbirros de la dictadura batistiana. El valor fundamental de la obra radica en que preserva para las actuales y futuras generaciones, la acción y el pensamiento de estos dos héroes eternos de la patria. (Texto extraído de la obra)

 

 

 

 

1

 

En saludo al 52 aniversario de la fundación del Periódico Provincial GUERRILLERO, el Museo recuerda al primer periodista del territorio, Arturo Suárez Fernández, quien desde  1975 hasta 1984 (año en que muere) trabajó en este periódico, logrando convertirse en periodista titular y especialista en temas económicos, principalmente los relacionados con la Agricultura.

Fotos del archivo del museo (Recorrido de Arturo en su labor periodística con dirigentes del partido y el gobierno por la provincia pinareña)

Felicidades a todos los trabajadores de GUERRILLERO en este día.

 

 

jesus-sitio

 

Felicidades a todos los historiadores en su día.

Una felicitación especial para Jesús Arencibia Coro, quien ha dedicado parte de su vida al estudio de nuestra historia local.

Foto del archivo del museo.

 

 

 

2

 

El colectivo de trabajadores del Museo analizó las palabras de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro a los  intelectuales hace 60 años, donde se interpretó la frase “Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución nada”, ratificando una vez más que en los momentos actuales apoyamos  a la Revolución y a cuanta decisión se tome en aras de llevar adelante el proceso revolucionario iniciado por décadas, por lo que renunciamos a aquellos que sean reaccionarios y mucho más a los contrarrevolucionarios.

 

 

 

1

 

Visionario casi desde que vino al mundo en Birán, antiguo Oriente, el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, sobresalió por su sentido de la urgencia y la disposición al diálogo. Esas virtudes las demostró con creces en las reuniones sostenidas los días 16, 23 y 30 de junio de 1961 en la Biblioteca Nacional José Martí con importantes artistas y escritores, entre ellos Alfredo Guevara, Roberto Fernández Retamar, Graziella Pogolotti, Lisandro Otero, José Lezama Lima, Virgilio Piñera y Pablo Armando Fernández..

 

 

 

lectura

 

La ASCUBI (Asociación Cubana de Bibliotecarios) en Viñales saludó el día del bibliotecario con la incorporación de cinco miembros,  dos de ellos participaron en la jornada científica efectuada ese día,  donde se  presentaron trabajos sobre las alternativas que se están llevando a cabo para promover la lectura en tiempos de Covid-19.

Destacándose la realización de módulos de lectura para la familia y para salas de espera en apoyo a la intervención sanitaria con el candidato vacunar Abdala, que se está realizando en nuestro municipio con los trabajadores de la Salud y el Turismo.

 

 

Museo4El Museo Municipal Adela Azcuy Labrador convoca a todos los niños del territorio a  participar en el concurso “Veraneando con la Historia” en esta ocasión, en saludo al 68 aniversario del asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Bases del Concurso:

  • Se podrá concursar en décima, poesía y pintura.
  • Se otorgarán premios y menciones como determine el jurado. (en cada categoría y según el nivel de enseñanza de los concursantes).
  • El plazo de admisión vence el día 20 de julio de 2021.
  • Los trabajos se recepcionarán, en el Museo Municipal, vía ONLINE por el Messenger de este perfil institucional ( azcuylabrador7316@yahoo.com ) y por los correos:

vinales@pinarte.cul.cu o frank.alea@nauta.cu

  • Los resultados del concurso se darán a conocer el 26 de julio de 2021 a través de los diferentes medios de comunicación del territorio y se compartirán en nuestras plataformas digitales.
  • El jurado estará integrado por especialistas de la Casa de Cultura Marina Azcuy.

 

En saludo al día del bibliotecario a celebrarse el próximo 7 de junio los trabajadores de la Biblioteca Pública Municipal Dora Alonso del municipio de Viñales realizan un programa de actividades dentro de las que se encuentran:

bibliotecaLimpieza y embellecimiento de la institución

Homenaje a bibliotecarias jubiladas

Intercambio con bibliotecarias que trabajaron en la institución

Jornada científica bibliotecológica de la ASCUBI (Asociación Cubana de Bibliotecarios).Reconocimiento al Proyecto Espacio Abierto del artista de la Plástica Ebenecert Ballart que desde su creación lo hizo teniendo en cuenta la promoción de la lectura en el espacio ¨Té literario¨.Homenaje a la bibliotecaria Ángela Cruz Mitjanz y al escritor Alfredo Galeano Rodríguez que ya no están físicamente con nosotros pero su obra perdurará por siempre por que su labor fue indispensable para la biblioteca.

Incorporación a la ASCUBI de 5 bibliotecarias que se inician en esta profesión

2a

 

Una vez más los trabajadores de ETECSA redoblan esfuerzo en medio de las restricciones existente en el territorio para garantizar la asistencia de los servicios técnicos en nuestros hogares, queremos reconocer en  esta ocasión la labor eficiente del trabajador Danny Abreu y hacer extensivos al grupo de la oficina territorial por tan abnegada labor en tiempos de COVID.

 

 

 

1aDía mundial contra la Homofobia Tener un hijo homosexual puede asumirse como  ¨una desdicha¨, ¨un error de la naturaleza¨ o el  ¨castigo divino¨ por haber cometido una falla grave en algún momento de la vida. A los padres  y las madres se les viene el mundo encima cuando reciben la noticia ya que nuestra sociedad sigue reprimiendo a cualquier persona que deje entrever alguna apariencia, expresión o características que difiera de la heterosexualidad.

Así comienza la introducción del título que te proponemos en  esta ocasión:

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo? 17 preguntas y respuestas sobre la homosexualidad

De los autores: Dra. Rosaida Ochoa Soto y Duan Mena González

 

 

fidel1Fidel y los campesinos:

¨Nosotros tenemos una gran confianza en los campesinos; creemos que entendemos la psicología de los campesinos; sabemos de la adhesión de los campesinos a la Revolución, la lealtad de los campesinos a la Revolución. Y esa misma actitud es la que tendrá siempre la Revolución con los campesinos¨

¨Tenemos una gran confianza en nuestros campesinos y sabemos que con ellos podremos llegar hasta donde sea, hasta el fin del mundo, a cualquier objetivo, a cualquier meta.Fidel Castro

 

16Un 17 de mayo pero de  1961 se creó también la organización que representaría a los agricultores pequeños, depositaria de las luchas pretéritas del campesinado: la ANAP. Con ella el Estado revolucionario comenzaba a rescatar la economía del país de las manos de los poderosos intereses explotadores, que dominaron en Cuba durante siglos. Durante estos 60 años la ANAP ha llevado a cabo múltiples actividades entre los campesinos: los incorporó a la lucha frente a la contrarrevolución en las montañas y los llanos, ha impulsado la producción agropecuaria, ha combatido la incultura y el atraso en nuestros campos y ha llevado las ideas de la Revolución a las zonas más apartadas…

¡Felicidades en su día campesinos!

 

 

naturalezaconvoca

El Museo Municipal  Adela Azcuy Labrador convoca a todos los niños y jóvenes del territorio a participar en el concurso “Cuidemos la naturaleza”, en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente.Podrán concursar en las categorías de: décimas, poesía y pintura.Se otorgarán premios en cada categoría y tantas menciones como considere el jurado

El plazo de admisión será el día 2 de junio de 2021.Entregar los trabajos en el museo o al correo: vinales@pinarte.cult.cu.La premiación se realizará el día 5 de junio del presente año de forma virtual.

 

 

 

12

 

 

Aniversario  25 de la reinauguración del Campismo Dos Hermanas y la inauguración de la Sala Museo Paleontológico, por Nuestro Comandante Fidel.

 

 

 

Adela1

 

Sabía usted que Adela Azcuy Labrador al intentar alistarse  como soldado  en las tropas mambisas es rechazada y como poseía conocimientos farmacéuticos, fue aceptada como miembro de la Sanidad Militar lo que le permitió curar a  los heridos y enfermos

Felicidades a todas las enfermeras en su día

 

 

 

biblioteca

Módulos de lectura para la familia en tiempos de COVID-19 Teniendo en cuenta la situación epidemiológica por la que atraviesa el país debido a la pandemia de la COVID-19, el área de extensión  de la Biblioteca Dora Alonso se dio a la tarea de buscar alternativas para acercar los libros a los hogares, buscando la forma de que las personas aprovechen el tiempo libre y contribuir a elevar su calidad de vida con las ventajas que ofrece la lectura, una pequeña biblioteca en ese ámbito producirá un reflejo casi automático hacia la lectura.

El módulo está compuesto por libros y revistas y se renovará periódicamente, cumpliendo con las medidas establecidas al respecto.

 

 

 

1ok3okEn saludo al 8 de mayo, día del Son, en reunión efectuada por el Consejo de Dirección de Cultura Municipal, el Museo Municipal Adela Azcuy realizó una disertación sobre la vida de Remberto Miranda Milian,  cultivador de este género  en el territorio, que a pesar de haber sido un aficionado, Viñales lo reconoce como un destacado trecero, lo cual lo demostró con la gran maestría y amor conque tocaba su guitarra.

 

 

 

 

n y j1

 

Homenaje al 98 aniversario (20 de abril de 1923) del nacimiento de Antonio Núñez Jiménez, a quien en 1995, la Sociedad Espeleológica de Cuba y la Sociedad Cubana de Geografía le otorgaron la condición de Cuarto Descubridor de Cuba por su aporte en el campo de la Cuba subterránea.

Foto de archivo Museo Municipal

Núñez Jiménez y su amigo Juan Gallardo Cordero (el guajiro sabio de Viñales) ante un fósil de ammonite descubierto en la Sierra de los Órganos.

 

 

 

 

5aparque1

 

Viñales y sus Categorías

Sabía usted que:

El Valle de Viñales:

Fue declarado Monumento Nacional (por la Resolución 4 de 10/10/1978 pero divulgado el 18/3/1980), por sus valores naturales, la belleza de sus mogotes y paisajes y por el endemismo de su flora y fauna El Pueblo y Valle de Viñales En 1999, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por su sobresaliente paisaje cárcico, donde los métodos tradicionales de la agricultura (principalmente la cosecha del tabaco) han

 

sobrevivido sin 3a9acambios durante varios siglos. La región también conserva una rica tradición vernácula en su agricultura, artesanía y música

Parque Nacional Viñales

Por acuerdo del Consejo de ministro en el 2001 es reconocido como Parque Nacional.(Fotos de archivo

 

 

 

2a1a

Viñales y sus Monumentos:Ceja del Negro: El Lugar fue

declarado Monumento Nacional por la Resolución 03 del 10/10/78, por la importancia histórica para el pueblo cubano ya que fue el Sitio Histórico, donde el mayor general Antonio Maceo libró el combate más cruento de todo el período independentista, el 4 de octubre de 1896.

(Fotos tomadas del Perfil Museable en Internet)

 

 

3a4a

Viñales y sus Monumentos:

Gran Caverna de Santo Tomas. Monumento Nacional, por su importancia concentra en sí una historia que va desde los indios primitivos, hasta la Revolución Socialista, es la Princesa de las espeluncas cubanas.Caracterizada y topografiada por el Dr. Antonio Núñez Jiménez, cuarto descubridor de Cuba. (Declarada Monumento Nacional Natural en 1989).

 

 

 

1a

Viñales y sus Monumentos:

Palma Corcho (Microcycascalocoma):Única especie vegetal (fósil viviente) que logró sobrevivir a los complejos procesos de petrificación y de mineralización ocurridos en el planeta hace millones de años. Con gran importancia científica. Endémica de Pinar del Río. (Declarada Monumento Nacional Natural en 1989)

Fotos tomadas en el patio del museo

 

 

Personalidades1

En el libro ¨Personalidades Cubanas del siglo XX¨, de los autores Leonardo Depestre Cantony y Luis Úbeda Garrido, podrás profundizar sobre la vida y obra de estas personalidades:

Sindo Garay, El gran Faraón de Cuba, nació el 12 de abril de 1867.

Tomás Gutiérrez Alea, filmó con 19 años sus primeros trabajos, murió el 16 de abril de 1996.

Miguel Matamoros, integrante del Trío Matamoros, murió el 15 de abril de 1971,

Rita Montaner, La Única, murió el 17 de abril de 1958.

 

 

fidel1

El proyecto ¨Fidel en nuestros corazones¨ quiere compartir esta frase de Fidel al respecto:

¨En Girón nuestro pueblo patriota y heroico, que había madurado extraordinariamente en apenas dos años de enfrentamiento al poderoso imperio, sin temor ni vacilación alguna combatió por el socialismo.¨

 

libro

 

 

A 60 años de la Batalla de Playa Girón la Biblioteca Dora Alonso les propone la lectura del libro ¨El 180 en el frente oeste ¨,de Francisco Pérez Guzmán( 1941, Güira de Melena, Habana), donde a través de testimonios personales y la reproducción de noticias de la prensa nacional el autor nos va trasmitiendo paso a paso y de un modo muy claro y directo todo el proceso de formación de las milicias populares…hasta desembocar en los resonantes triunfos de Playa Girón y el Escambray.

 

 

1a

 

Homenaje al 109 aniversario (14 de abril de 1912) del nacimiento del pintor pinareño Tiburcio Lorenzo Sánchez, quien fuera premiado en 1954 en la II Bienal Hispano-Americana en el Museo Nacional de Bellas Artes con los paisajes Valle de Viñales y Valle de Isabel María.

 

 

 

 

Pedro Garcìa1Pedro1

 

Sabía usted que,  el 8 de abril de 1946 se declara y reconoce “MEJOR CANTOR DEL VALLE DE VIÑALES”, al Sr. Dr. Pedro García Valdés, por ser el autor del celebrado trabajo literario “EL VALLE DE VIÑALES”, donde expresó:

Allí se advierten atrevidos anfiteatros ricos en bellezas naturales, donde las nubes-cúmulos semejan bambalinas suspendidas del infinito…

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *