RAMÓN VÁZQUEZ LEÓN.
Viñales, Pinar del Río,1972.
Cursó sus primeros estudios de Artes Plásticas en la Escuela Vocacional de Arte “Raúl Sánchez” en Pinar del Río. En 1987 ingresa en La Escuela Nacional de Artes Plásticas de Ciudad de La Habana, graduándose en 1981 como pintor dibujante y profesor de pintura y dibujo. En el año 1981 ingresa al conjunto artístico integral de montaña, en el cual desarrolla su servicio social por un período de dos años. Desde 1993 hasta 1995 se desempeña como especialista en la galería de artes del municipio Viñales. Actualmente trabaja como artista independiente.
No he encontrado otro artista tan coherente con su vida y su obra como Ramón Vázquez, creador de imágenes y fábulas que encuentra a diario en su contexto. Amante fiel de los mogotes y la naturaleza, mezcla de erotismo y filosofía, dueño de un oficio que solo se logra con trabajo y talento.
Pedro Pablo Oliva
Ramón Vázquez y el edén recobrado
Habita una casa construida por el mismo en la ladera de una colina desde la cual contempla los misteriosos mogotes de Viñales, esas tupidas elevaciones de la tierra, que en su pintura se asemejan a las alas de algún ángel enorme. Pintar el paraíso equivale para él, en el fervor creativo de sus 33 años, a recrear incesablemente ese único lugar que sus ojos han penetrados desde el origen de su propia historia. Esto importa más que su reciente exhibición en La Seine-Mer, de París, o que el premio que otorgó la Unión Europea a su imagen del Proyecto Laguna de Piedra.
La rotunda coherencia de su pintura es un reflejo de la unidad entre el universo de sus cuadros y su vida cotidiana, del tesón de una disciplina artística que se asemeja a la búsqueda oriental de representar una y otra vez una sola forma hasta transformarse en ésta. Vázquez pinta la misma Eva que inspira el amor en numerosos cuadros; el mismo guajiro que es su propio yo adánico –el hombre de la tierra no contaminada-; y lo rodea de una tierra donde la vegetación real está representada con una minuciosidad, comparable a la de los acuciosos copistas que acompañaron a los científicos de la Expedición Botánica. Pero este dibujante botánico capaz de trazar pétalo a pétalo las flores que la oscuridad vuelve invisible, va más allá del costumbrismo y de la pintura científica: tare a su universo las criaturas fantásticas del Bosco o la imaginación sin restricciones de Lewis Carroll, como parte de esa atmósfera de lo real-maravilloso que da forma al paisaje de trópico. El inconsciente al que honraron los surrealistas le permite igualmente oficiar bodas insólitas. Una pareja de amantes -ella desnuda, él vestido- se acuna sobre un gallo y un maravillosos árbol rojo brota para quienes son merecidos por el amor. A diferencia de Gaugin, Ramón Vázquez no necesitó alejarse de su tierra para hallar ese paraíso que también persiguieron en sus pinturas Constable y Boucher. Y como Tomas Cole que dotó la pintura de paisaje de un contenido espiritual con elementos alegóricos, él pinta su devoción por la tierra con la tensión de dos fuerzas opuestas que alimenta su imaginería visual.
Ramón Vázquez no necesita abandonar su casa para lograr la virtuosidad en el manejo del blanco, la capacidad de hacer flotar naturalmente elementos visuales que el espectador acepta como quien se acostumbra a aceptar el enlace entre los reinos de lo visible y lo invisible. En sus fondos de valles claros, en los ojos cerrados de sus peces translucidos, en su fantasmagoría marina superpuesta al tupido verde tropical pinta encantamientos. Libélulas, criaturas fosforescentes y veladuras son cosas que como el amor tornan ingrávido el mundo y hacen posible conjurar, en medio de todos los asechos, la imagen de un Paraíso reencontrado.
Adriana Herrera T.
El Nuevo Herald
EBENECER BALLART RAMOS
“El primer desafío de este artista con manos soñadoras y domésticas, tal como las requiere la tradición artesanal, creo que consiste en vivir en el hechizante Valle de Viñales; paisaje cultural tejido por el hombre sobre el manto verde-azul que es la naturaleza, localizando en la serranía norte de Pinar del Río, al occidente de Cuba. “El segundo, arriesgarse en la utilización de argumentos de la vida cotidiana, introduciéndose en la mezcla de recursos expresivos y visuales de la pintura, la escultura y la artesanía en algunas de sus técnicas. “Tercero, preferir la existencia como una quimera, verla soñando, soñar a través del ensueño que enriquece la mirada del arte”……
Este proyecto es el resumen de la maduración del artista que desde su Casa taller abre sus puertas a la comunidad.En él se generan diferentes acciones encaminadas al desarrollo artístico y espiritual de la comunidad, a través de talleres y todo tipo de actividades culturales con diferentes grupos etarios. Y en coordinación con todas las instituciones culturales del territorio El impacto social es probado y se encuentra en la búsqueda de afianzamiento y de sustentabilidad futura. Un baluarte de conservación y transmisión de nuestra identidad, al igual que una opción más para el saber y el disfrute del viñalero.
JOSÉ LUIS LORENZO DÍAZ
Pinar del Río, Cuba, 27 de febrero de 1976, .
Graduado en la Escuela Profesional de Artes Plásticas de Pinar del Río. En 1996 fue Instructor de Artes Plásticas en la Casa de la Cultura “Pedro Junco”. Desde 1997 se desempeña como Artista Independiente posee más de cientocincuenta exposiciones y proyectos colectivos en Cuba y el extranjero, veintiocho exposiciones personales, ocho menciones y treinta y tres premios, es miembro de la UNEAC. y artista fundador del Museo Internacional Arte Digital MIAD Venado Tuerto, Argentina del que es su representante en Cuba.
Ha realizado murales, diseñado catálogos e ilustrado revistas y libros.
Su obra se reconoce en diversos libros y catálogos de importancia como
EL CATALOGO THE ART OF NATURE HOMAGE TO J.BEUYS,14-23 DECEMBER 2018 en Padova, Italia.
EL CATALOGO SPOLETO FESTIVAL ART del 27al 30 SETTEMBRE, CHIOSTRO DI SAN NICOLÓ, EXPO 2013 en Italia.
EL CATALOGO IAAF 2012, FERIA DE ARTE LATINO AMERICANO DE SEOUL COREA DE SUR. EN EL MUSEO HANGARAN DE SEOUL. Cuba fue representada por 125 artistas.
El CATALOGO INTERNACIONAL DE ARTE MODERNO – MDS n° 12 (2012-2013), en Italia. Y los diccionarios ESCULTURA EN CUBA SIGLO XX de José Veigas y El Diccionario Biográfico de las Artes Plásticas Tomo II de Ursulina Cruz Díaz.
Exposiciones Personales:
2020: “José Luis Lorenzo de Cuba”, 14 de Julio al 14 de Agosto del 2020, galería Quarentena, Chile.
2019: “MITI E UTOPIE di José Luis Lorenzo Díaz”, 15 de febrero del 2019 en
QueenArtStudio Gallery. Centro Espositivo di Arte Internazionale. Padova, Italia.
2015: “ImpresiónArte” Exposición personal de grabados, Galería de Viñales. Mayo 2015.
“Fusión, canto a la unidad”. Exposición personal de pinturas y Grabados. Sede Periódico Guerrillero de Pinar del Río. Marzo, Abril. Del 2015.
2013: Expo mini personal en SPOLETO FESTIVAL ART 2013 del 27-30 de Septiembre, Italia.
2010: “nuevos grabadores pinareños (Pinar del Río-Cuba)” expo by personal de grabado Israel y Lorenzo, Asociación cultural Ateneo Republicano de Vallecas, Madrid, España, Febrero del 2010.
2009: “Resistencia interior” Colateral a la Bienal de la Habana. Del 20 de Marzo al 30
de abril, galería Domingo Ravenet, Ciudad Habana. Cuba.
“Lorenzo, pinturas y grabados” 13 de Febrero, expo en la galería de Viñales, Pinar del Río, Cuba.
2008: “Zoomorfismo” expo de pintura en la sede de la embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba.
“Abriendo Camino” expo de pintura Galería Arturo Regueiro, Pinar del Río, Cuba.
2007 “Lorenzo y Dirk Lambrecht un cubano y un belga” expo de grabado y escultura en Gasthuiskapel, Borgloon, Bélgica.
“Encicloferia gráfica popular” expo de grabado en la sede del FCBC, Pinar del Río.
“Mal tiempo” expo de pintura en la Galería Korda, Pinar del Río, Cuba.
2006 “Probando Fuerza” expo de grabados en la Casa Oswaldo Guayasamín. Habana.
2004 “Esto no tiene nombre” expo de grabados en la Galería del Bañarío de San Diego. Pinar del Río.
“Impresionados” expo. By personal de grabado. Galería de Viñales. Pinar del Río.
“2/2 Calentando el brazo” expo by personal de grabado. CPAV. Pinar del Río.
“Calentando el brazo” expo by personal de grabado. Sandino. Pinar del Río.
2002: “Herra-Dura” CENCREM. Antiguo convento de Santa Clara. La Habana.
2001: “Mito y Realidad”. Intervención Plástica en la Fábrica de Ron “El Valle”. Km 5
Carretera a la Coloma. Pinar del Río. Cuba.
“Demencia en el Laberinto”. CPAV. Pinar del Río. Cuba.
“Metáfora del Saco”. CPAV. Bayamo. Cuba.
2000: “Sacrificios de fin de siglo”. Centro Provincial de las Artes Visuales. Pinar del Río. Cuba.
“Cronotopo Insular”. Galería 23 y 12, Ciudad de La Habana. Cuba.
1999: “Invasión a la tierra santa”. Performance. Km 2 ½ Carretera a la Coloma. Pinar del Río. Cuba.
“Histriones en la contemporaneidad”. Dirección Municipal de Cultura. Pinar del Río. Cuba.
“Convergencias y divergencias del establo y la metahistoria”. La Madriguera. Carlos III, Ciudad de la Habana. Cuba.
1998: “Metáfora Insular”. CPAV. Pinar del Río. Cuba.
Exposiciones Colectivas más importantes:
2020:-Contemporary art expo. Con il riconoscimento di Jose Van Roy Dali. 26 Gennaio-24 Febbraio 2020. Padova, Italia.
2019: -international artist master a Ward. 10/15 December 2019. expo it is humanity images of the world. BACC BANGKOK ART CENTER AND CULTURE.
– HISTORIAS GRABADAS, muestra colectiva de artistas pinareños, GALERIA VALLESOY. Octubre / noviembre 2019. Viñales, Cuba.
– Evento de arte internacional, HEART & SOUL. Miami Hispanic Cultural Arts Center. Latin American Contemporary Art Event. September 2019.
-José Luis Lorenzo Díaz in esposizione permanente presso queenartstudiogallery. Padova Italia.
-HET KABINET, Kunst uit eigen Huis. SCHILDER-GRAFIEK-TEKENKUNST. Junio de 2019 Borgloon. Bélgica.
2018: Expo colectiva en el evento THE ART OF NATURE HOMAGE TO J.BEUYS, 14-23 DECEMBER 2018 en Padova, Italia.
2015: Similares pero diferentes, Exposición Colectiva con artistas de Nueva Escocia-Canadá Pinar del Río-Cuba. 20 al 28 de Noviembre del 2015. Galería Arturo Regueiro, Pinar del Río.
– The Convergence of two Cultures Exhibition at Casa del ALBA Cultural de la Habana, Noviembre, 2015.
-The Convergence of two Cultures, Similarities and Differences between Nova Scotia and Pinar del Río. June 26 to July21, 2015. Centreville, King´s County, Nova Scotia.
-Has Participated in the Pinar del Río / Nova Scotia Cultural Exchange Exhibit at the fraser Cultural Centre, Tatamagouche, Nova Scotia. July 24- August 39. 2015.
-Participa en el III Coloquio Taller de las Artes Visuales Viñales 2015,
-Coordenadas, Longitud 83º 42 0. Muestra colectiva de pequeño formato. Galería UNEAC. Enero-Febrero del 2015.
2014: DIMENSIONES VARIABLES, muestra colectiva de artistas pinareños En la Casa del ALBA CULTURAL Octubre, Noviembre, 2014 ciudad Habana, Cuba.
-Similar Yet Different Parecidos pero Differentes “The Convergence of Two Cultures: The Surprising Similarities Between Nova Scotia and Cuba”.June 6, 2014 Inverness Country Centre for the Arts.
-Ilaciones, Expo colectiva con obras de artistas que han lustrado Libros, Galería de la librería ATENEO en el acto inaugural de la 23 Feria Internacional del Libro 2014 Pinar del Río, Cuba.
2013: IAAF 2012, FERIA DE ARTE LATINO AMERICANO DE SEOUL COREA DE SUR. Fue expuesta en EL MUSEO HANGARAN DE SEOUL. El país fue representado por 125 artistas cubanos.
-Nominado al Premio Nacional de artes plásticas UNEAC 2013.
-Metáforas de un nuevo siglo. Exposición de grafica pinareña, galería UNEAC Cienfuegos, 5 de julio- 5 de agosto 2013.
-I concurso nacional de colagrafía Belkis Ayon, Expo «IMPRESIONES DE VUELTABAJO», SALON DOR ciudad de Cienfuegos abril 2013.
2012: Expo «Tiempo Record», una muestra colectiva de pintores pinareños. Galería del Centro Cultural Cinematográfico “La Rampa”, sito en 23 y O, Vedado, La Habana, 4 de Diciembre de 2012 – 4 de Enero de 2013.
2011: Expo Senderos muestra de arte joven de Pinar, Pabellón Cuba, La habana.
Expo colectiva de pintores Sardos y cubanos en el PREMIO INTERNAZIONALE DI PITTURA “ISOLE” IX EDIZIONE: SARDEGNA-CUBA, en Padru, Sardegna, Italia.
-Muestra de arte cubano en el marco del evento INTERNAZIONALE DI PITTURA “ISOLE” IX EDIZIONE: SARDEGNA – CUBA, en el centro cultural de Padru, Sardegna, Italia.
2010: Expo “Cuban connections” en la galería Pier 21. Noviembre 2010. Canadá.
-Expo del MAPRI en el salón blanco en el convento de San Francisco De Azis, La Habana.
2008: Muestra colectiva, “Escrituras profanas “. De los premios cubaneos de artes plástica en el Museo de arte de Pinar del Río.
-Muestra colectiva, “De Pinar… Epilogo Visual”, 26 de Marzo del 2008, Galería Collage Habana, Ciudad Habana, Cuba.
– 4ta Muestra de Arte Erótico del proyecto «La Raya» Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, en total participaron 43 obras en Pintura, Grabado, Escultura, Instalación y 1 performance.
-Expo colectiva de 12 artistas del mundo 31 de Mayo al 22 de Junio, galerij Luc Lapere, en Bélgica 2008.
-Expo colectiva 45 artistas Vruchtbaarheid en erotiek, 6/4 -18/5 Borgloon.
-Expo colectiva de 10 artistas del mundo en Bélgica, 9 Febrero al 8 de Marzo del 2008.
2007: Salón Nacional de grabado 2007. Centro Nacional de Artes Plásticas, La Habana y sus muestras itinerantes por todas las provincias del país.
-Expo colectiva de grabado de pequeño formato en la galería Orígenes, La Habana.
-Expo colectivas con jóvenes artistas pinareños «Isla de Sueños», Galería «LOS CUENCOS», Junio 2007, Ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
-Expo colectivas con jóvenes artistas pinareños «Isla de Sueños», en el Museo del Puerto «CLETO CIOCCHINI», Abril 2007. Ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
– Expo colectiva de arte cubano en la feria de colectividades, alta gracia, Córdoba, Argentina, del 6-28 de febrero 2007.
– IV Bienal de las artes y la salud Mental. Galería Arturo Regueiro Pinar del Río, Cuba.
2006: Exposición colectiva JET-LAC. Colateral a la Novena Bienal de la Habana, Galería Carmen Montilla, Habana Vieja. Cuba.
2005: Expo 2+2 no siempre es paisaje. Galería Villa Manuela. Ciudad Habana. Cuba.
2004: Exposición de grabadores de Pinar del Río en la casa Simón Bolívar En el marco del 8vo Evento Nacional de grabado 2004.La Habana.
– 8vo Evento Nacional de grabado 2004. Centro Wilfredo Lam. La Habana.
– Marzo-abril: Expo itinerante “Cuba en Cien Imágenes” (muestra colectiva de pinturas, fotografías y grabados de artistas contemporáneos cubanos, curada por David Mateo) en Campi Bisenzio, en la Villa Bellosguardo (antigua casa de Caruso, hoy Centro Cultural de Lastra a Signa), y en la Sede del Concilio o Alcaldía de Lastra a Signa. La Toscana. Italia.
2003: Octava Bienal de la Habana: expo “SED”. Galería Imago Gran Teatro de la Habana. Noviembre diciembre / 2003.
– Octava Bienal de la Habana: expo “Contando a la izquierda”. Galería Mariano Rodríguez. Noviembre – Diciembre / 2003. La habana Cuba.
– Evento nacional “NATURARTE”. Realizado en Dos Hermanas Viñales, Pinar del Río. Cuba.
– Expo colectiva de pintores pinareños en EXPO CUBA. La Habana.
2002: ST El grabado, muestra organizada por el táller de la grafica de la Habana y el centro provincial de Artes Plástica en Pinar del Río.
– Participación en la ejecución del proyecto “Galería Rodante”. Con él Auto que representaba a los artistas de Pinar del Río, Cuba.
– Ejecución del proyecto EL HABITO NO HACE EL ARTE. Discoteca del Hotel. Pinar del Rió. Cuba.
2001: Salón de Pequeño Formato. Romería de Mayo. Holguín. Cuba.
– Salón Nacional de GRAVADO 2001. Galería Wilfredo Lam. Ciudad Habana. Cuba.
– Participación con Performance en el espectáculo por los 20 años de la ACAA. Teatro Nacional Sala Cobarubia. Cuba.
– Expo Internacional VISUARTE 2001. Cienfuegos. Cuba.
– Expo: “Un invierno en La Habana”. Complejo Morro Cabaña. La Habana. Cuba.
2000: Primer Salón de Pequeño Formato “Por un Siglo más Verde”. C.P.A.V. Pinar del Río. Cuba.
– Salón de Arte Joven. C.P.A.V. Pinar del Río. Cuba.
– Salón Provincial 20 de Octubre “El Icono se desdibuja”. C.P.A.V. Pinar del Río. Cuba.
– Expo “Arte Sacro Cubano” Galería Josefina. Managua, Nicaragua.
1999: Expo Coloquio Nacional Artes Visuales. Matanzas. Cuba.
– III Salón de Arte Joven. C.P.A.V. Pinar del Río. Cuba.
– III Festival Cubarriba de la Cultura Cubana. Chieti. Italia.
– III Festival Cubarriba de la Cultura Cubana. Pescara. Italia.
– III Salón de Arte Sacro, Casa de las Hijas de la caridad. Pinar del Río.
1998: Expo “Símbolos y otros recuerdos. C.P.A.V. Coloquio Pinar del Río.
– Expo “Fabricando huellas”. E.P.A.P. Pinar del Río. Cuba.
– XVI Salón Provincial 20 de Octubre. C.P.A.V. Pinar del Río. Cuba.
1997: Salón de pequeño formato. Holguín. Cuba.
– Excursión a Vueltarriba. Romerías de Mayo. Holguín. Cuba.
– Expo “Gravados de Pinar”. Galería Domingo Ravenet. Ciudad Habana.
– Expo “Islas interiores”. U.N.E.A.C. Pinar del Río. Cuba.
– XV Salón Provincial 20 de Octubre. C.P.A.V. Coloquio Pinar del Río.
1996: Expo artistas pinareños “Proposición”. C.P.A.V. Pinar del Río. Cuba.
– Bienal Internacional de Estudiantes Académica ‘96. Academia de San Alejandro. Cuba.
– Expo “Se mandaron pa’ home”. CPAP. Ciudad Habana.
1995: Expo “Verdes pero dulces”. C.P.A.V. Pinar del Río. Cuba.
– Salón Espacio Libre. U.N.E.A.C. Pinar del Río. Cuba.
– II Salón de Arte Religioso Contemporáneo. Pinar del Río. Cuba.
Premios y Distinciones:
2020:– PREMIO ORIGINALIDAD. BIENALE DEL SENSO E DELLAMATERIA 5 EDIZIONE. Cantalice. Italia.
2019:- DISTINCIÒN NUECES. Otorgado por la sección de artes visuales de la AHS por desarrollar una obra de referencia para los jóvenes creadores. Septiembre del 2019.
– Premio del jurado en el evento PREMIO SENSORIALISMO MATERICO 7 EDIZIONE. Cantalice. Italia.
-MENZIONE SPECIALE CRITICA. GOLDEN PRIZE 2019. expo internazionale. Junio de 2019, Padova, Italia.
2018:-Premio Salón de Adquisición Arturo Regueiro en su Sexta Edición. 29 de Noviembre del 2018. Pinar del Rio, Cuba.
-Segundo Premio en El Salón Experimental Arturo Regueiro en su Decima Edición, 20 de julio del 2018. Pinar del Río, Cuba.
2015: Premio en El Salón de Adquisición Arturo Regueiro, en su Tercera Edición. Pinar del Río, Cuba.
2014: Primer premio en la Sexta Edición del Salón Experimental de Arte Erótico Arturo Regueiro. Pinar del Río, Cuba.
2013: Nominado por su obra y trayectoria al Premio UNEAC 2013, La Habana, 22 de Agosto del 2013.
2008: Primer premio en el Salón “Visualidad Tropical” Editorial Cauce, Pinar del Río, Cuba.
2006: Medalla XX aniversario de la Asociación Hermanos Saíz, como reconocimiento por el aporte a la cultura cubana.
-Premio de adquisición, en el I Salón de adquisición de la UNEAC. Galería de tele Pinar, Pinar del Río, 2006.
2005: Mención I Salón de Grabado 20 de octubre Pinar del Río.
-Premio de adquisición. Salón del tabaco. San Luis. Pinar del Río.
2004: Primer premio compartido. En la XXVIII edición del salón 14 de Diciembre. Galería Arturo Regueiro. Pinar del Río. 2004.
– Premio “CUBANEO 2003” de las Artes Plásticas. Otorgado por Pedro Pablo Oliva, en los premios de arte. A la Obra: tres Banderas. Homenaje a Jasper Johns.
-Premio del taller Experimental de la grafica. En el 10 Salón Nacional de Premiados. Centro de desarrollo de las artes visuales. La Habana, Cuba.
2003: Premio en el vigésimo salón de artes plásticas 20 de octubre. Dos décadas en el Arte contemporáneo. CPAV. Pinar del Río.
2002: Premio “CUBANEO 2001” de las Artes Plásticas otorgado por Pedro Pablo Oliva en el evento de los premios de arte. Pinar del Río. Cuba.
2001: Mención en el II Salón de Arte Erótico. Galería La Acacia. La Habana.
– Premio con Performance en el Evento “Mascaras en Pasarela”. ACAA. Pinar del Río. Cuba.
– Premio I Salón Provincial de Alumnos, Graduados y Profesores.Galería de Tele-Pinar. Pinar del Río. Cuba.
– Premio del Consejo de las Artes Plásticas en el V Salón Nacional Tribulcio Lorenzo. UNEAC. Pinar del Río. Cuba.
– Premio en escultura e instalación en el evento internacional “Visuarte 2001”. Cienfuegos. Cuba.
– Premio del FCBC. Salón Provincial 20 de Octubre. CPAV. Pinar del Río. Cuba.
– Premio. “Salón 14 de Diciembre”. Galería Arturo Regueiro. Pinar del Río. Cuba.
2000: Premio. Salón 14 de Diciembre. Pinar del Río. Cuba.
1999: Premio. Salón Provincial 20 de Octubre. Pinar del Río. Cuba.
– Mención. Salón 14 de Diciembre. Cuba.
1998: Premios del II Salón de Arte Joven. Otorgado por EPAP, UNEAC y la AHS. En Pinar del Río. Cuba.
– Premio. Salón 14 de Diciembre. Pinar del Río. Cuba.
– Premio “CUBANEO 1998” otorgado por Pedro Pablo Oliva a la obra más sobresaliente de 1998. Otorgado en Diciembre en el evento PREMIOS D’ARTE. Pinar del Río. Cuba.
1997: Mención. Salón de Arte Joven. Pinar del Río. Cuba.
– Premio. Salón de Verano. Pinar del Río. Cuba.
– Premio. Salón 14 de Diciembre. Pinar del Río. Cuba.
– Premio de creación otorgado por la AHS. Al mejor proyecto Expositivo presentado en 1997. “Metáfora Insular”.
1996: Mención. Salón 14 de Diciembre. Pinar del Río. Cuba.
1994: Premio. Salón 20 de Octubre. E.P.A.P. Pinar del Río. Cuba.
– Mención. Salón Ponce de León. Sandino. Pinar del Río. Cuba.
Obras de este artista se encuentran en colecciones privadas en diferentes países tales
como Bélgica, Alemania, Italia, España, Estados Unidos, Nicaragua, Venezuela,
Ecuador, Argentina y Cuba.
JOSÉ LUIS LORENZO DÍAZ. Como contactar a…
Dirección Particular: Km. 2 ½ Carretera a la Coloma, #722.
Código Postal 20100. Pinar del Río, Cuba.
E-mail: jllorenzo@pinarte.cult.cu
E-mail: jlorenzoarte@gmail.com
Telf: 48724526.
Celular: 53746099
https://www.facebook.com/joseluis.lorenzo.5055
Otros sitios:
http://jose-luis-lorenzo.artelista.com
http://www.artmajeur.com/jlld/
Comentarios