
Los Acuáticos de Viñales
En el año 1987 se publico un interesante trabajo investigativo realizado por Tania Tolezano y Ernesto Chávez con el titulo La leyenda de Antoñica Izquierdo donde se recoge una considerable cantidad de testimonios y las noticias de periódicos sensacionalistas y marcado contenido tendencioso que tenían como principal objetivo el de vender a cualquier precio todo lo que sucedía en torno a la guajira milagrosa de los Cayos de San Felipe.En tanto que a principios del año 2002 la Editorial de Ciencias Sociales publico un ensayo sociológico de Daniel Álvarez Duran titulado Los Acuáticos. Un imaginario en el silencio, donde se describen las características esenciales de los acuáticos de la siguiente forma:-
¨Las características esenciales que los definen son:
- La cura de enfermedades con agua,
- La no participación en la enseñanza por medio de escuelas
- La no utilización de las ciencias medicas,
- La no intervención en la política¨
Lo cierto es que sobre los acuáticos solo se conoce una parte de la historia donde se exageran algunas de sus características tales como :-
- la fe que tienen en el agua para curar todas sus enfermedades sin necesidad de asistir al medico.
- la negativa a firmar documentos por lo que no tienen carné de identidad, ni se inscriben en el Registro Civil.
- el rechazo que hacen a la presencia de los maestros.
- la no intervención en las organizaciones de masas que existen en Cuba como parte del proyecto revolucionario.
- No se casan por la ley, ni por la iglesia; siendo una costumbre en las parejas de mas años la practica del rapto de las muchachas
- el trato diferenciado que brindan a los turistas extranjeros con relación a los cubanos que los visitan
Para entender la realidad de este fenómeno se hace indispensable referirse al caso de Antoñica Izquierdo entre los años 1936 y 1939 en la zona donde vivía con toda su familia cuando su hijo de 2 años comenzó a tener fiebres muy altas ( entonces le decían calenturas al estado febril de las personas ) y como no disponía de recursos para llevarlo al medico en medio de su lógica desesperación le pareció tener una revelación divina con la imagen de la Virgen Maria el día 8 de enero de 1936 que le recomendaba bañar al niño con el agua del arroyo mas cercano y cuando lo hizo el muchacho mejoro realizándose así el milagro que la convertiría en una celebridad.
En otra aparición de la Virgen conoció entonces que ella estaba designada para curar a los infelices pero que no podría cobrar ni hacerlo por interés, así como, que tampoco podría usar medicinas ( solo con el agua ), no tener vicios, no participar en la vida política del país y negarse a la educación de aquella época debido a que el sistema solo enseñaba a explotar a los demás hombres. Es muy importante tener en cuenta que Antoñica pertenecía a una familia con tradiciones de curanderos y era reconocida entre las mejores de esta zona favoreciendo este detalle a la situación que habría de crearse en las siguientes semanas donde llegaron a concentrarse miles de personas en busca de los milagros que le atribuían y que un comerciante conocido por Guaracha se encargaría de exagerar mediante el soborno a personas que se harían pasar por enfermos ante la guajira de los Cayos para favorecer el ambiente que ya existía en la zona de los Cayos.
Como resultado de sus predicas Antoñica Izquierdo llego a convertirse en un líder natural, entre los campesinos fundamentalmente, promoviendo con sus palabras que la tierra debía ser entregada a los campesinos porque eran ellos lo que la trabajaban, así como, también era partidaria de la resistencia pasiva ante los atropellos que cometían entonces los gobiernos de turno y muestra de esa influencia lo constituye el haber sido capaz de recoger cientos de cedulas electorales para evitar que fueran entregadas a ningún político; razón por la cual comenzó a ser considerada una seria amenaza para quienes tradicionalmente se habían beneficiado de la ignorancia de los mas pobres y humildes de la sociedad.Poco se cuenta de la anécdota que refiere la visita de un políticos interesado en proponerle que colaborara en su campaña para las elecciones atendiendo a la influencia que ella ejercía sobre los cientos de personas que confiaban en sus palabras y con singular gallardía Antoñica respondió que era solo una enviada de Dios para los guajiros y no para los políticos; provocando con esta respuesta que se iniciaran fuertes represalias contra su persona con el pretexto de que se encontraba demente.
Entonces fue recluida en el Hospital de Mazorra hasta mayo del 36, cuando le dieron el alta medica y la obligaron a trasladarse para la zona de Isabel Maria donde continuo haciendo sus predicas hasta que en el año 1938 y coincidiendo nuevamente con otro periodo de elecciones la vuelven a detener acusada por los delitos de falsedad, incitación a la rebelión, alteración del orden y de incumplimiento con sus deberes para con el censo electoral, siendo internada por segunda ocasión en Mazorra el día 18 de diciembre de 1938, certificando los médicos que padecía de paranoia y allí murió el día 1 de marzo de 1945 sin que nunca se dijera que le estuvieron inyectando medicamentos desde su primer ingreso para acelerar su lógica alteración por el fenómeno en el que se vio envuelta aquella campesina de los Cayos de San Felipe.Visto de esta forma y sin el animo de exagerar sus cualidades seria muy justo reconocer entonces la actitud asumida por aquella humilde mujer que no acepto ceder ante las presiones de los políticos y supo mantenerse bien firme en su posición de ayudar a los campesinos que confiaban en sus predicas, al extremo de que un periodista de la época llegara a decir que si Antoñica Izquierdo se postulaba para las elecciones tenia grandes posibilidades de resultar electa, algo que también dudamos al conocer como se manipulan estos procesos en sociedades como la que vivía Cuba en la década de los años 30.
El filme cubano ¨Los días del agua realizado por Manuel Octavio Gómez se fundamentó en la sinopsis siguiente :-
El abandono social y el oscurantismo buscan su escape en la superstición y en la histeria mística. Basada en hechos reales, esta historia se debate entre amañados intereses políticos y económicos que no vacilan en recurrir a la violencia represiva lo que a la vez genera una nueva violencia revolucionaria ¨
Es por ello que considero que Antoñica Izquierdo desde su forma de ver la vida asumió una posición de rebeldía al no aceptar los mecanismos políticos de su época y predicar entre los campesinos que le seguían que no se debía participar en las elecciones, cuestión esta que se multiplico en los acuáticos de Viñales, quienes por mantener esta conducta las familias que eran acuáticas en la zona del Rosario fueron mandadas a desalojar de las tierra donde vivían y que eran propiedad del senador Pedro Blanco, quien se aprovecho de que los guajiros eran analfabetos para hacerles creer que si firmaban unos documentos serian dueños de sus tierras y en realidad lo que les estaba dando a firmar era la orden de desalojo.Esto sucedió en el año 1943 cuando unas 14 familias tuvieron que abandonar la zona donde vivían después que sus humildes viviendas fueron quemadas y les soltaron unos toros cebú que embestían a cualquier persona.
Con un poco de suerte lograron asentarse en la tierras de Juan Rivera quien era el dueño de las tierras del Cuajaní en la zona conocida como la Penitencia en la Sierra del Infierno de Viñales, con la condición de entregar la cuarta parte de las cosechas.Desde entonces viven en este lugar sin molestar a nadie y hasta el año 1959 sin importarle a las autoridades, cuestión esta que cambio radicalmente con el triunfo revolucionario de enero del 59 cuando comenzaron por decirlo de algún modo a ser motivo de preocupación en lo que concierne a su creencia de no acudir al medico para curar las enfermedades por la fe en el agua, siendo esta la principal contradicción entre los acuáticos y la Revolución.Esta situación de no acudir al medico se agudizaba cada vez que se daba un caso donde morían los hijos o las madres en pleno parto auxiliados solo por los rezos que hacían y el agua, así como, el niño que padecía de una piodermitis generalizada y como consecuencia de los baños de agua que le daban sus padres adquirió entonces una bronconeumonía que le provoco la muerte, razón por la cual fue necesario en varias ocasiones la intervención de las autoridades sanitarias acompañados de policías para llevarse por la fuerza a los enfermos y hacerles el tratamiento medico correspondiente, cuestión que desde hace varios años no se ha repetido afortunadamente, conociendo de varios casos de personas con esta creencia que a escondidas del resto del grupo se han consultado determinadas dolencias con médicos de su absoluta confianza.
Con relación al manifiesto rechazo que le hacen a la enseñanza por medio de los maestros hay detalles que no pueden ser atribuidos a su creencia, ya que fueron errores cometidos por las personas que tuvieron esta misión de llegar hasta ellos para enseñarles a leer y escribir dejando un amargo recuerdo que todavía esta presente en la memoria de los mas viejos en la zona.Muchos curiosos preguntan con insistencia acerca del incidente que provoco esta situación con gran repercusión todavía en la memoria del grupo conocido por los acuáticos y aun cuando disponemos de la información necesaria hemos considerado oportuno y muy conveniente no divulgar estos detalles para no lastimar a las personas implicadas en tan penosa situación, limitándonos solo a reiterar que los errores cometidos por una persona que representaba a uno de los proyectos culturales mas importantes emprendidos por la Revolución fue la causa principal de la manipulación intencionada o no que se hiciera posteriormente con relación a la actitud asumida por estas personas de noble corazón respecto a la enseñanza con maestros.
Un aspecto muy significativo se manifiesta entre los acuáticos por el interés de que sus hijos aprendan y para ellos el Gobierno Municipal designo a un maestro ambulante con orientaciones precisas de respetar todas y cada una de las costumbres y hábitos existentes en las familias donde le corresponde trabajar El cumplimiento de las leyes de Reforma Agraria que también beneficio a los acuáticos fue sin dudas uno de los aspectos que mayor incidencia tuvo en el cambio de mentalidad que tenían estas personas sobre la política que hasta esa fecha habían estado rechazando, razón por la cual se integraron a su manera como miembros de una Cooperativa de Créditos y Servicios en Viñales y se dedican al cultivo del tabaco y la malanga fundamentalmente cumpliendo con sus planes de entrega al estado según los compromisos que ellos mismos contraen a principios de cada año como esta establecido.No realizan ninguna acción proselitista, ni obligan a sus hijos a que tengan la misma creencia, la cual se basa en el respeto hacia los demás y la libre expresión individual.
El lugar donde viven a pesar del nombre que tiene ( Sierra del Infierno ) es uno de los miradores naturales mas hermosos del Valle de Viñales y según los propios acuáticos el cuidado del entorno donde viven es fundamental ya que su creencia esta muy pegada a la naturaleza.La mayoría de ellos expresan sin hipocresía de ningún tipo que se sienten muy agradecidos con el Gobierno Revolucionario que ha respetado todas sus creencias con excepción de la negativa de acudir al medico para curar las enfermedades que padecen. A principios del año 2002 sumaban unas 42 personas las que viven en lo que se conoce como la comunidad de los acuáticos en Viñales, y de ellos 23 son mujeres y 19 hombres.Continúan dedicados al cultivo del tabaco, la malanga y otros productos para la subsistencia familiar, a lo que se agregan los beneficios que reciben por las visitas de los turistas interesados en conocer de sus costumbres.
En la zona donde viven, incluyendo el valle del Cuajan no ha sido posible todavía la electrificación y el agua se continua cargando en pipas tiradas por los bueyes, pero en la montaña donde viven los acuáticos este asunto no es motivo de preocupación pues ellos mismos construyeron un sistema rustico de acueducto basado en el aprovechamiento de un manantial que se encuentra en el punto mas alto de la sierra y por mangueras con tubos fue posible garantizar que cada vivienda recibiera este beneficio.
Mientras que por decisión del Gobierno Municipal se les entrego un panel solar con una grabadora y un televisor para las 9 familias que aun viven en esta zona con el objetivo de facilitar cierto nivel de acceso a la información de lo que sucede en Cuba y el mundo para evitar de esta forma que reciban noticias tergiversadas.Este panel solar y los restantes equipos fueron ubicados en la casa de Félix Rodríguez ( fallecido recientemente ) como reconocimiento a su condición de líder natural y tradicional de los acuáticos, pues junto a su hermano Julián fue el iniciador del grupo, cuando los médicos de La Habana dictaminaron que uno de sus hijo no tenia cura por faltarle los pulmones y entonces decidió llevarlo para que Antoñica lo atendiera, haciéndose el milagro deseado por toda la familia.
Desde entonces existen los acuáticos de Viñales, primero en la zona del Rosario y después en la Sierra del Infierno, lugar al que llegan cada día decenas de turistas desde el año 1992 interesados en conocer como vive este grupo de personas; siendo bastante injustos los que afirman que los acuáticos brindan un trato diferenciado a los turistas extranjeros con relación a los cubanos, solo por el hecho de no ofrecerles a estos últimos las mismas frutas y comidas que le brindan a los turistas extranjeros.Al respecto seria conveniente tener en cuenta primero que los acuáticos son personas muy respetuosas para con todos los visitantes que deciden llegar hasta sus casas, aunque se incomodan cuando les hacen preguntas un poco indiscretas que tengan relación con sus vidas privadas o el pasado reciente que ellos prefieren mantener bien reservados y causantes de este tipo de situaciones son sin lugar a dudas los turistas nacionales por ser los que mas interés y curiosidad sienten sobre el tema en cuestión.
Otro de los detalles que en los últimos años ha provocado cierto malestar entre las personas que forman el grupo de los acuáticos es la prohibición a las entidades turísticas para llevar turistas para que conozcan el lugar con el pretexto de ser una zona montañosa con intereses desde el punto de vista militar, según el criterio de los especialistas del CITMA ( Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente ) expresado al autor del libro sobre los Acuáticos publicado por la Editorial de Ciencias Sociales en el 2002. Para fundamentar esta decisión también se basan en que el sendero no esta aprobado, cuestión esta que se contradice con una realidad bien conocida en Viñales, pues fue precisamente el sendero de los Acuáticos uno de los primeros atractivos que tuvo la zona de Viñales y así fue promovido por las entidades encargadas entonces de la promoción turística de la zona.
Un tercer elemento parece ser el mas lógico para fundamentar esta regulación de no permitir la visita de los turistas a la zona de los acuáticos y es el referido al hecho de que no se consideran un grupo representativo de nuestros campesinos pues a los visitantes le manifiestan que no van a la escuela ni al medico; todo lo cual podría ser resuelto con la presencia de un guía especializado en el tema que sea capaz de explicar durante el trayecto y en presencia de los propios acuáticos la verdadera historia de una leyenda que por su propia esencia esta desapareciendo lentamente.
Comentarios